Los Artistas en el ámbito de la pintura en Ecuador.

|



MANUEL DE SAMANIEGO (1767-1824)

La obra de Manuel de Samaniego, uno de los últimos representantes de la escuela quiteña, marca la transición de la colonial Real Audiencia de Quito hacia la vida independiente como parte de la nueva Gran Colombia a principios del siglo XIX. Sus obras, con temática religiosa pero con una perspectiva delineada por el mestizaje, decoran iglesias y conventos de Ecuador, incluyendo la Catedral de Quito.



ALBA CALDERÓN (1908-1992)

Figura clave de realismo social en Ecuador, la activista y pintora Alba Calderón decía que su mejor modelo era el pueblo. Esto la llevó a poner figuras pasadas por alto–mujeres, campesinos, obreros–en el corazón de su obra, reivindicando las labores cotidianas en un espacio pictórico basado en la observación y una perspectiva decididamente femenina. Además de la pintura, Calderón también luchó por los derechos de las mujeres. Tristemente, gran parte de su obra fue destruida o extraviada durante la dictadura militar en los años 60.



ARACELI GILBERT (1913-1993)

Originaria de Guayaquil, Araceli Gilbert inició su educación artística en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile a los 23 años. La historiadora Jacqueline Barnitz la describió como “la madre de la pintura formalista abstracta en el Ecuador”, y es considerada la primera ecuatoriana en formar parte de la corriente constructivista. Gilbert se apegó a una estética geométrica cuando la corriente indigenista era la dominante en la escena ecuatoriana; sin embargo, los vibrantes colores de su tierra natal siempre estuvieron presentes en su obra. En 1989, el gobierno le otorgó el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo.


Esto y muchos más artístas en la siguiente página

https://mymodernmet.com/es/pintores-ecuatorianos/ 




Comentarios