Religiones del Mundo

|

Se sabe que a lo largo del mundo, todas las personas tienen diferentes formas de pensar y ber las cosas.

Entre estas los gustos de comida, musica, colores, formas de vestir, filosofía, etc.

En este caso voy a hablar de las preferencias religiosas más conocidas.


Hinduismo:


Es un sistema religioso originario de la India. Está conformado por una grandísima diversidad de tendencias. Sin embargo, sus elementos fundamentales son la creencia en Brahman como principio supremo universal, el karma, la reencarnación y la liberación.


Sus practicantes, llamados hinduistas, lo conciben como un estilo de vida y una cosmogonía. Por ello, no se refieren al hinduismo como religión, sino como «Sanatana Dharma», que quiere decir ‘tradición’ o ‘camino eterno’.


El sistema de creencias del hinduismo es muy variado y complejo debido a sus características. Dentro de esta diversidad, todos los hinduistas comparten una serie de creencias fundamentales: el karma, el dharma, la reencarnación y la liberación.


Características del hinduismo:


  • No tiene una estructura jerárquica. El hinduismo no tiene una figura de autoridad principal, ni tiene una iglesia en el sentido jerárquico del término. Eso explica la variedad de creencias y rituales asociados a esta espiritualidad, que crecen con la devoción popular.


  • Es diverso y plural. El hinduismo es una religión sincrética, que admite muchas creencias y filosofías, ya que ha reunido gran diversidad de culturas a lo largo de los siglos. Estas creencias pueden ser de expresión monoteísta, politeísta o, incluso, agnóstica.


  • Tiene un rico panteón de deidades. Los hinduistas tienen un sistema de diferentes devatasdevas devis, esto es, ídolos, semidioses y semidiosas, los cuales representan distintas manifestaciones del Principio universal supremo. Por ello, algunos especialistas señalan que el hinduismo no es exactamente politeísta.


  • No es una religión proselitista. En su origen, el hinduismo se transmitía mediante el sistema de castas de la India. Por ello, no es una religión expansiva en búsqueda de adeptos. Sin embargo, es abierto a las nuevas adhesiones. Ello explica su crecimiento y presencia en el mundo occidental.


Judaísmo:


Fue la primera religión monoteísta de la historia de la humanidad (más de tres mil años), y es una de las grandes religiones abrahámicas junto al cristianismo e islamismo. La palabra judaísmo es de origen griega iudaïsmós que significa juda.


El Dios de los judíos tiene como nombre Yahvé. No obstante, según la tradición judaica, Dios realizó un pacto con los hebreos, siendo el pueblo electo que iría disfrutar de la tierra prometida, ese pacto se llevó a cabo con Abraham y su descendencia, se fortaleció con la relevación de las leyes divinas a Moisés (perteneciente al pueblo Israelita de Israel) en el Monte Sinaí.


Fundamentos del judaísmo

  • El idioma litúrgico es el hebreo, por el que está escrito la Torá y otros libros sagrados.


  • El judaísmo se basa en el Tanaj, sus primeros cincos libros son llamados en conjunto como la Torá o Pentateuco, que significa enseñanzas o instrucción.


  • La reencarnación y la idea de la santísima trinidad van en contra del estricto monoteísmo del judaísmo. Así como, la idolatría es el mayor pecado del judaísmo.


  • La plegaria más enfática, plasmada en el quinto y último libro de la Torá es "Oye, Israel, el señor es nuestro Dios, el señor es Uno", los creyentes la recita dos veces por día, en las oraciones matutinas y nocturnas.


  • El símbolo judío es la estrella de David, por excelencia representa de manera general, la unión de la energía del cielo junto con la energía de la tierra.


  • Algunos de los sacramentos judaicos son: circuncisión, realizada en los recién nacidos de sexo masculino, matrimonio, luto, Bat Mitzvah –para las mujeres- y Bar Mitzvah –para los hombres- se reconoce la madurez personal y se considera responsable de sus actos, matrimonio y luto (Shiv'á).


  • Las datas más importantes, se destacan: Pascua, cuando se conmemora la liberación del pueblo judío en Egipto (1300 a. C.), Shabat (sábado) los días más especiales de la religión judaica, pues son reservadas a la espiritualidad.


Taoísmo:


El taoísmo es una corriente filosófica que surgió en China en la época de las Cien escuelas del pensamiento (770 - 221 a. C.), y que constituyen la base del pensamiento oriental actual. Su mayor pensador fue Lao-Tse o Laozi.


Laozi basa su filosofía en la armonía inherente de la naturaleza definida como Tao, 'camino' en español. La descripción del Tao se encuentra en el libro Tao Te Ching o Dào Dé Jīng que significa 'Libro del camino y la virtud'. La obra es una recopilación de varios autores de la misma doctrina, cuyo autor principal es Laozi.


Como sistema religioso, el taoísmo incorpora ideas de la escuela naturalista, o escuela Ying-Yang. Estos son algunos de sus fundamentos más representativos.


  • Está basado en la existencia de tres fuerzas: una fuerza activa (yang), una fuerza pasiva (ying) y una tercera fuerza que contiene a las otras dos, llamada Tao.


  • El Tao es la fuente de la que emana todo lo que existe, pero aun así, no puede ser alcanzado por el pensamiento humano. De allí que una de las sentencias principales del Tao Te King afirme que “el Tao que puede ser denominado Tao no es el verdadero Tao”.


  • El Tao no tiene espacio ni tiempo y es la fuente del orden natural que explica por sí mismo el comportamiento de las cosas. De allí que el taoísmo proponga un entendimiento e integración del hombre con el fluir de la naturaleza.


  • Para recorrer el camino del Tao es necesaria una preparación espiritual que involucra la práctica del silencio y la quietud. Solo en un estado de total relajación es posible contemplar el alma.


  • El Tao cree en la inmortalidad, y quienes siguen este camino pueden llegar a convertirse en 'ángeles'.


  • Aplica el principio de la no acción que establece que no debemos intentar controlar o interferir con el orden natural de las cosas. De lo contrario, nos desconectamos del Tao.


  • Todo tiene un fluir natural, por lo que se debe evitar aquello que se sienta forzado o alejado de las pasiones genuinas.


Budismo:


Doctrina filosófica, religiosa y moral fundada en la India, durante el siglo VI a. C por Buda (Siddhartha Gautama). Como tal, el budismo tiene como precepto la reencarnación del ser humano de manera de liberarlo del sufrimiento material.


El mundo budista caracterizado por no poseer un inicio ni un fin, considera al estado nirvana como el estado ideal alcanzado por el individuo cuando se libera de sus ataduras, logrando la cesación del sufrimiento, siendo percibido por el propio individuo al finalizar su búsqueda espiritual.


Es por ello, que el budismo es orientado para mostrar la liberación a través de creencias y prácticas espirituales, que buscan desarrollar en el individuo estados positivos como la calma, concentración, conciencia, emociones, entre otras.


El budismo representa una técnica de comportamiento que invita a sus seguidores despegarse de todo lo que es transitorio, o que resulta de una especie de autosuficiencia espiritual. Las enseñanzas de Buda, proferidas en el parque de las ciudades Benares, definió los caminos para llegar a la sabiduría e igualdad, a través de “las cuatro verdades nobles”:


  • La vida es sufrimiento (duhkha)
  • El sufrimiento es el fruto de los deseos del ser humano (Tanha)
  • El sufrimiento cese cuando se extingue su causa.
  • Para eliminar el sufrimiento es necesario seguir el noble camino óctuple, basado en el cultivo constante de la mente y corazón a través de la meditación y de la plena consciencia.


Cristianismo:


Es una de las tres religiones monoteístas que existen en el mundo hoy en día. Tiene como base y fundamento las enseñanzas de Jesús de Nazaret, llamado también Jesucristo, a quien se le considera el mesías anunciado en el Antiguo Testamento .


Caracteristicas del cristianimo::


  • El cristianismo nace con Jesucristo como su mesías.
  • El libro sagrado del cristianismo es la Biblia. Los autores escribían inspirados por Dios, por lo tanto lo llaman "la palabra de Dios".
  • Las tres corrientes principales del cristianismo son el catolicismo, la ortodoxia y el protestantismo.
  • Los cristianos creen en un solo Dios dividido en tres personas, a lo cual llaman Santa Trinidad, que se compone por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
  • Jesucristo, segunda persona de la Trinidad, nace de la Virgen María.
  • La misión de Jesús en la tierra es la reconciliación entre el hombre y Dios.
  • Los seguidores de Jesús en vida se llaman apóstoles. Se dice que Jesús tenía 12 apóstoles cercanos.
  • Los cristianos creen que Jesús expió con su muerte en la cruz el pecado original heredado de Adán y, por ende, todos los pecados.
  • El cristianismo propone la fe en la vida eterna y la resurrección de los muertos.
  • El cristianismo cree en el Juicio Final.
  • Los rituales del cristianismo se llaman sacramentos y estos varían según la denominación del cristianismo.


Islam:


Es una religión monoteísta revelada que informa y configura un sistema cultural y civilizador. Deriva de la raíz árabe slm que significa paz, pureza, sumisión, salvación y obediencia a Dios.

Los creyentes del Islam se llaman musulmanes, cuya palabra también deriva de la raíz árabe slm.

El Islam es monoteísta porque afirma la plena fe en un dios único, omnisciente y todopoderoso llamado Alá o Allah. El conocimiento y la creencia en Alá constituyen el genuino fundamento del Islam.


El Islam afirma que en la creación de Alá se encuentra el sentido de que la vida sigue un fin sublime más allá de las necesidades físicas y las actividades materiales del hombre.




Islam, Cristtianismo y Judaimo


El Islam, el Cristianismo y el Judaísmo representan las 3 religiones monoteístas actuales que creen en la existencia de un solo Dios.

El Islam dice que Mahoma recibió de Alá la culminación de las revelaciones que habían sido dadas anteriormente a los hebreos y a los cristianos de la antigüedad.

Según el Islam, la revelación llegó a Mahoma porque tanto los hebreos como los cristianos violaron el pacto con Dios.

Los hebreos habrían violado el pacto con Dios al calumniar a María y a Jesús, y los cristianos también habrían violado este pacto al elevar a Jesús a la igualdad con Dios mediante el concepto de trinidad.

Por esta razón el Islam se concibe a sí mismo como el último llamado a la salvación de toda la humanidad.







Toda la información que se encuenta aqui fue obtenida de : https://www.significados.com/ 


Comentarios